Santo Domingo. – Son muchos los peloteros que firman cada año con bonos muy buenos, otros con bonos promedios y otros con bonos muy bajos.
Ahora bien, son pocos los que llegan a subir a Grandes Ligas, y aún menos los que logran establecerse en la Gran Carpa.
En esta ocasión hablaremos de un pelotero dominicano que fue dado de baja (release) en ligas menores, y unos años más tarde se graduó en el área de medicina.
Nos referimos al dominicano Malquiel Brito, quien actualmente tiene 26 años y vive de su profesión. Nos contó su historia en una entrevista con Yohanna Núñez.
Nació en Santo Domingo, criado en la Victoria, a los 5 años se mudó para Estados Unidos, y se crio mayormente con su papá en USA e iba a ver a su mamá en verano a Rep. Dom.
Hizo todos los estudios en Estados Unidos, y visitaba Rep. Dom en verano, así pudo mantener el idioma español igual que el inglés.
Fue una infancia muy linda, jugaba muchos deportes: futbol americano, béisbol, baloncesto, entre otros.
Su padre jugó béisbol profesional con los Red Sox de Boston, además, de que tiene un tío que es Pitching Coach en Verano con el equipo de Oakland.
La familia de Brito si no son peloteros, tiene alguna otra profesión, sus tías son profesoras en diferentes niveles de la educación.
Fue tomándole más amor a la pelota, y así en el 2010, tomó una decisión muy drástica, ya que venía de jugar un año en High School en USA.
Pero como que no podía practicar mucho, porque su papá siempre estaba trabajando, y él era que más me daba prácticas.
Debido al alto costo que tenía practicar en Estados Unidos, y en vista de que quería jugar béisbol, fue cuando decidió en 3ro de bachiller irse para Rep. Dom.
Ya luego pudo firmar con San Diego Padres en el año 2011, como agente libre internacional.
No pudo firmar como Julio 2, ya que había jugado en High School, y entonces cuando regresó a Dominicana, debía esperar un año en Rep. Dom. Para ser elegible para firmar como agente libre internacional.
Fue lo por qué entonces no pudo firmar con 16 años en Julio 2 de 2010, mientras firmó a los 17 años en 2011.
Contó que firmó como jardinero, pero que en el equipo de verano había algunos jardineros más cotizados que él, y ellos tenían que jugar todos los días.
Fue cuando le dijeron, también queremos que tu juegues todos los días, pero será como segunda base.
Según cuenta tuvo que afrontar este nuevo reto, pero que pudo hasta en cierto punto afectar su desempeño ofensivo, por cualquier error que haya cometido en la defensa.
Después de 3 años con el equipo, incluso llegó a viajar a USA y jugar hasta la Clase A corta, fue cuando en el spring training de 2014 cuando lo dejaron libre.
En sus tres temporadas en Ligas Menores bateó promedio de .242 con 4 jonrones y 46 remolcadas, en un total de 126 partidos y 504 turnos.
Tenía apenas 20 años, y continuó practicando. Hasta cuando por vía de un amigo le recomendó sobre una Liga Independiente de los Estados Unidos.
Cuenta que aceptó la propuesta y se fue para allá a jugar, ya que le dieron contrato. Incluso llegó a jugar con el dominicano Yermin Mercedes en el mismo equipo de la Liga independiente.
En esa temporada bateó promedio de .320 con seis jonrones, 13 dobles y 8 triples, en 61 partidos y 287 turnos.
Después de la temporada, se puso a buscar empleo para sobrevivir en Estados Unidos. Fue cuando recibió la noticia de que los Leones del Escogido lo habían elegido en el draft de la Liga Dominicana en la ronda 26.
En esa temporada debutó en la Liga Dominicana con los Leones de Escogido, tomó 21 turnos en la temporada con un promedio de bateo de .250.
Después que se acabó la temporada para el Escogido, quienes no llegaron a al Round Robin,
Le tiró otro amigo que estaba jugando en la Liga de Veracruz de Mexico, que necesitaban un jardinero.
Eso fue como un 30 de diciembre, y tenía que estar allá en Veracruz al otro día, hasta le pagaron el vuelo y todo.
De inmediato llegó lo pusieron en el lineup de 4to bate, ya que lo vieron un pelotero grande. Brito ni se lo esperaba.
Los primeros 2 juegos no le fueron tan bien. Le dijo al manager que él acostumbraba a jugar 1ro y 2do bate, ya que lo suyo era correr y eso.
Fue cuando lo cambiaron a 2do bate, y desde ahí le fue excelente. Terminó bateando promedio de casi .400 en la temporada, y fueron campeones de la Liga.
Cuando vino de México, empezó a hacer diferentes tryouts a algunos equipos de Ligas.
Independientes, pero la mayoría de los equipos exigían que por lo menos los peloteros hubieran jugado Doble A, mientras Brito apenas había llegado a Clase A corta.
Por cada tryouts con esos equipos de Ligas independientes los jugadores pagaban 100 dólares, y era un gasto para Brito. Entonces el dominicano desistió del béisbol y se inscribió en la universidad en 2016.
Empezó a trabajar y a estudiar de noche. Eso era trabajo, escuela y estudiar día por día. Así pasó sus cuatros años de la universidad.
Cuenta que perdió mucho sueño estudiando. Hizo mucho esfuerzo para lograr lo que quería y se limitó de hacer muchas cosas que le gustaba hacer.
Cuenta que recién se graduó en este año 2020, incluso sus últimas clases fueron tomadas virtualmente debidos a la crisis que vive el mundo.
Se graduó de Técnico Superior en Prácticas Cardiológicas. Esta profesión la tomó debido a que su papá falleció por problemas cardíacos, y desde ahí le tomó el amor a la cardialgia.
Eso impacta a muchas personas, y ahora mismo es la enfermedad más principal de causa de muerte en los Estados Unidos, y me enorgullece que yo pueda ayudar a más familias, para salvar vidas, relató Brito.